Densidad del tejido mamario

¡El conocimiento protege!

En una mamografía, se determina la densidad del tejido mamario de una mujer y se clasifica en una de las siguientes 4 categorías:

A/1: graso

B/2: restos fibraglandulares diseminados

C/3: heterogéneamente denso

D/4: extremadamente denso

En el ámbito de la radiología, se clasifica el tejido glandular en poco denso (categorías A/1 y B/2) y denso (categorías C/3 y D/4). El tejido glandular denso es bastante común, dado que está presente en alrededor del 40 % de las mujeres mayores de 40 años. El riesgo de desarrollar cáncer de mama es ligeramente mayor en presencia de tejido glandular denso, ya que hay más tejido y, además, puede ocultar tumores pequeños con más facilidad. Sería como buscar una aguja en un pajar. Es por eso que en estos casos también se realiza una prueba de ultrasonido complementaria durante el cribado. Una resonancia magnética también puede ser útil y, al igual que la ecografía, reducir considerablemente el riesgo de pasar por alto tumores.

Debes acceder para ver éste contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

!