Debes acceder para ver éste contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
preguntamos
con
Cirujana Dra. Andrea Auer
Especialista en anestesiología, especialista en medicina intensiva
Hospital de los Hermanos de la Misericordia, Viena
Como anestesista, ¿también forma parte del comité de tumores?
Durante una reunión del comité de tumores, los y las responsables de oncología, cirugía y radiología (encargados de interpretar las imágenes) acuerdan el mejor tratamiento para la paciente. A continuación, se informa al equipo de anestesiología y se evalúa conjuntamente el estado de salud general de la paciente. En caso de ser necesario, se solicitan más pruebas y se acuerda el procedimiento anestésico adecuado.
¿En qué momento conoce la paciente a su anestesista?
Antes de cualquier intervención médica y, por ende, de cada cirugía, la paciente se reúne con su anestesista. Por lo general, se lleva a cabo al menos 24 horas antes de la intervención, en una unidad de valoración preanestésica.
En mi caso, me reúno con la mayoría de las pacientes de 2 a 3 semanas antes de la cirugía. Revisamos los antecedentes médicos y las alergias para evaluar los posibles factores de riesgo. Y con toda esta información, selecciono el procedimiento anestésico adecuado. Durante la conversación, las pacientes pueden plantear tranquilamente cualquier duda o preocupación que tengan.
¿Qué información sobre el historial médico de la paciente necesitan saber los y las anestesistas?
Principalmente los antecedentes médicos, como cualquier tipo de cardiopatía (p. ej., enfermedad de las arterias coronarias, infartos previos o una insuficiencia cardiaca diagnosticada) o de enfermedad pulmonar preexistente (p. ej., la EPOC, una enfermedad pulmonar obstructiva crónica). También es importante tener en cuenta la hipertensión, la diabetes y cualquier afección neurológica previa, como un derrame cerebral.
Por lo general, los cirujanos y las cirujanas tratantes nos comunican con antelación cualquier enfermedad grave.
¿Se llevan a cabo pruebas rutinarias antes de administrar la anestesia para asegurarse de que la paciente la tolere bien?
Lo más importante es mantener una conversación médica lo más detallada posible con la paciente sobre su estado de salud (lo que se conoce como «anamnesis»). También se realizan otras pruebas rutinarias, como un análisis de sangre completo con hemograma, valores hepáticos y renales, electrolitos, glucosa en sangre, marcadores inflamatorios y pruebas de coagulación.
Desarrollo: webmando.at
!