Debes acceder para ver éste contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Preguntado en
Dra. Margit Bartl
Especialista del Departamento de Ginecología y Obstetricia incl.
centro interdisciplinar de salud mamaria en la Clínica Ottakring
Psicooncólogo
¿Podría explicarnos brevemente las diferencias entre el cáncer de cuello uterino, de ovario, de útero, vaginal y vulvar?
Son tipos de cáncer totalmente diferentes que afectan a órganos distintos. Algunos de ellos se pueden diagnosticar de forma rápida y eficaz porque se encuentran en zonas externas.
Los cánceres en la zona íntima a menudo se manifiestan en forma de herida interna, en el caso del cáncer vaginal, o de herida externa, en el caso del cáncer vulvar. A veces basta con observar el cuerpo para detectarlos. El ginecólogo o la ginecóloga debe detectar la enfermedad y confirmar el diagnóstico mediante una biopsia.
El cáncer de ovario es más difícil de detectar, ya que suele mostrar pocos síntomas en sus primeras etapas. Algunos de estos síntomas son problemas digestivos, un aumento del perímetro abdominal y, en ocasiones, dolor. Con una prueba de ultrasonido se pueden detectar quistes sospechosos y líquido en la cavidad abdominal. Si hay antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario, comunícalo a tu ginecólogo o ginecóloga para que pueda realizar una prueba genética e identificar a aquellas mujeres sanas con un riesgo elevado.
El cáncer de útero, que se origina en la mucosa, suele causar sangrados, que pueden persistir tras la menopausia. En caso de sospecha, el diagnóstico se confirma mediante un legrado, un raspado del útero. El sobrepeso incrementa el riesgo de padecer esta enfermedad, y también puede haber una predisposición genética.
Una de las principales causas del cáncer de cuello uterino, vulvar y vaginal es el virus del papiloma humano (VPH), y hay una vacuna para prevenirlo.
El ginecólogo o la ginecóloga puede detectar las lesiones precancerosas a través de la prueba de Papanicolaou. Las mujeres con una infección por VPH en el cuello uterino tienen un mayor riesgo, y la presencia de este virus se puede detectar a través de un frotis (prueba del VPH).
Desarrollo: webmando.at
!